“Curso Comunicación Social de la Ciencia” en el CENIEH

dscn0265

“Curso Comunicación Social de  la Ciencia”

 

16-18 de mayo 2013

 

Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH

JUEVES 16 DE MAYO

16:00 Recogida acreditaciones.

16:15 Bienvenida a cargo de D. José F.Merino. Presidente de AUGAC y

D. Alfredo Pérez González. Director del CENIEH.

16:30-17:00 Conferencia inaugural a cargo de D. José Mª Bermúdez de Castro. Coordinador del Programa de Paleobiología de Homínidos del CENIEH y Co-director de los Yacimientos de Atapuerca.

La socialización del conocimiento en el proyecto Atapuerca.

17:00-17:30 Pausa Café.

17:30-18:15 Conferencia a cargo de Dña. Rosario Moreno-Torres.

Directora del Servicio de Documentación y Divulgación Científica. Universidad de Málaga.

La edición de noticias de divulgación científica: un diálogo entre investigadores  y divulgadores.  La experiencia del SEDOC (UMA).

18:15-19:00 Conferencia a cargo de Dña. Mª Amor Barros.

Directora de la UCC+i del CENIEH.

Percepción de la ciencia entre la población infantil. ¿Vocaciones con sesgo de género?

19:00-20:00 Visita guiada al CENIEH.

VIERNES 17 DE MAYO

10:00-11:00 Conferencia a cargo de D. Emiliano Bruner.

Responsable del grupo de Paleoneurología del CENIEH.

Hay vida en la torre de marfil: señales de humo desde un laboratorio de evolución humana

11:00-12:00 Conferencia a cargo de Dña. Esperanza García Molina. Coordinadora y redactora jefa de SINC.

Una agencia de noticias para la ciencia

12:00-12:30 Pausa Café

12:30-14:00 Trabajo por grupos y puesta en común.

16:00-16:45 Conferencia a cargo de Dña. Marie-Agnes Bernardis.

Directora de proyectos de Universcience. Cité des sciences et de l’industrie, Paris.

Gender issues in scientific exhibitions´ production.

16:45-17:30 Conferencia a cargo de Dña. Chitina Moreno-Torres

Community Manager, UCC+i del CENIEH.

Comunicación de la ciencia en la era digital.

17:30-18:15 Conferencia a cargo de D. Antonio Mencía.

Director de comunicación del MEH.

Las redes sociales, de Atapuerca a twitter.

Salida hacia el Museo de la Evolución Humana.

18:30-20:00 Visita guiada al Museo de la Evolución Humana.

SABADO 18 DE MAYO

11:00-14:00 Visita guiada a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

Organiza: CENIEH y AUGAC

Colabora: FECYT y Banco Santander

 

Inscripciones: www.augac.es

 

Australopithecus sediba

 http://www.sciencemag.org/content/340/6129.cover-expansion

http://www.sciencemag.org/content/340/6129.cover-expansion

 

 

La revista Science acaba de publicar varios trabajos sobre el estudio de diferentes partes anatómicas de los restos de la especie Australopithecus sediba.

Recordemos que la capacidad de observación y el entrenamiento de un niño de 12 años, Matthiew Berger, fue clave el descubrimiento en 2008 de uno de los conjuntos más completo de fósiles humanos africanos en la cueva de Malapa (Sudáfrica). Su padre, Lee Berger es paleoantropólogo de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, y realiza frecuentes exploraciones en el área donde se encuentran los yacimientos más famosos de este país, como Sterkfontein, Swartkrans, Taung, etc. Este área está catalogada por la UNESCO entre los lugares patrimonio de la humanidad. Curiosamente, la herramienta empleada por Lee Berger en sus exploraciones con otros colegas era Earth Google; pero resultó que la habilidad y perspicacia de un niño de 12 años superó a la tecnología.

Una clavícula que sobresalía entre los sedimentos de la cueva de Malapa fue el primer indicio que no escapó a la buena vista y el criterio de Matthiew. A partir de ahí podemos imaginar la enorme alegría y el delirio de los participantes de la expedición. En 2010, la revista Science publicó un artículo con la descripción de dos esqueletos parciales, en el que Berger y sus colaboradores definieron la nueva especie, Australopithecus sedida. Pero todos sabíamos que aún quedaba mucho más por estudiar. Esperábamos con impaciencia los resultados, y no se han hecho esperar. Desde luego, tenemos que felicitar a Lee Berger por haber conseguido la cooperación de tan buenos especialistas y por la rapidez con la que ha conseguido coordinar todos los trabajos. Y a buen seguro que los fósiles de Malapa seguirán proporcionando datos clave para conocer una época todavía muy oscura de la evolución humana.

Mediante el método de los núclidos cosmogénicos se determinó que los fósiles  tienen entre 1,75 y 1,95 millones de años. Este método es relativamente reciente, pero tiene un gran futuro por delante. Por explicarlo de una manera sencilla, ciertos elementos químicos, como el aluminio y berilio contenidos en los granos de cuarzo guardan en su memoria la última vez que fueron iluminado por la luz solar. Los geocronólogos han ideado la manera de que los átomos de estos elementos revelen el tiempo transcurrido desde ese momento hasta que sus electrones son excitados de manera artificial en el laboratorio mediante equipamientos muy complejos. Las últimas dataciones del nivel donde se encontraron los fósiles de Malapa, publicadas un año más tarde, sugieren una antigüedad cercana a los dos millones de años.

Ya sabemos que el nombre en latín “Australopithecus” significa “mono del sur”. La palabra sediba procede de la legua sesotho y significa fuente o manantial. Lee Berger no bautizó a la nueva especie con este nombre por la casualidad de un momento de inspiración, sino con la mayor de las intenciones. Se trata de la especie más reciente de Australopithecus, que coincide en el tiempo con los restos más antiguos atribuidos con seguridad a Homo habilis. Para Berger, esta nueva especie sería un forma intermedia entre Australopithecus africanus, cuyos restos más recientes datan de hace 2,5 millones de años y los primeros representantes del género Homo. De ser cierta esta hipótesis, Australopithecus sediba tendría las claves para determinar los cambios anatómicos producidos en los homininos en su transición hacia el género Homo. Esta cuestión es importante, porque existe una gran vacío en el registro fósil del este de África en el período de entre 2,5 y 2,0 millones de años.

El estudio del aparato locomotor de Australopithecus sediba revela que esta especie no había perdido un ápice de sus capacidades para trepar con enorme facilidad. Su bipedismo, como sucede con el de todos los australopitecinos y los demás ancestros del Plioceno, se combinaba perfectamente con otras formas de desplazamiento por zonas de vegetación cerrada. En su aparato locomotor, esta especie muestra un mosaico de rasgos primitivos del clado que formamos todos los homininos junto a rasgos derivados, que ayudará sin duda a entender la anatomía de otras especies anteriores. Si Australopithecus sediba es el último ancestro del género Homo, queda por averiguar un sinfín de cuestiones ¿Por qué ese ancestro no se ha localizado en el este de África, donde se encuentra la mayor parte del linaje de los homininos?, ¿qué especie fabricó los utensilios hallados en yacimientos de Etiopía, cuya antigüedad se estima en 2,7 millones de años?, ¿tenemos que admitir que la fabricación intencionada de herramientas fue ideada por los australopitecos? Quizá el mayor problema con el que tropieza la hipótesis de Lee Berger es la presencia del género Homo fuera de África (Dmanisi, República de Georgia) en una antigüedad que ya supera la cifra de 1,8 millones de años. La anatomía de los homininos de Dmanisi está relativamente muy avanzada (derivada) con respecto a la que presenta Australopithecus sediba. Si esta especie es el último antecesor del género Homo, la separación de los dos linajes (Australopithecus sediba y Homo) tuvo que suceder probablemente hace más de dos millones y medio de años. Los restos hallados en Malapa serían representantes tardíos del linaje menos evolucionado, que emigró hacia el sur coincidiendo con la primera expansión del género Homo fuera de África. El escenario que se nos plantea con la hipótesis de Berger es ciertamente complejo.

Estas y otras muchas cuestiones se irán respondiendo en los próximos años. De momento, tenemos que felicitarnos por disponer de un conjunto de fósiles tan numeroso y bien conservado, en el que se cuenta con partes óseas poco comunes en el registro fósil de los antecesores del género Homo. Poco a poco iremos digiriendo una información tan abrumadora.

Inauguración del IPHES en Tarragona

ID30362_G_542013213618

Este Centro de Investigación está muy ligado al proyecto Atapuerca y su actual director es el profesor Eudald Carbonell, colega y compañero en las tareas de dirección de las investigaciones en los yacimientos de Atapuerca. Eudald ha puesto todo su empeño en construir un lugar donde reunir a un selecto grupo de investigadores relacionados con la evolución humana. En el IPHES se desarrollan trabajos de paleontología del Cuaternario, paleoantropología, zooarqueología y otros ámbitos de la evolución humana; pero, sobre todo, el IPHES investiga nuestra evolución social y cultural, en su empeño de conocer mejor nuestra especie y las especies que nos han precedido.

Con la definitiva puesta en marcha del edificio del IPHES, el proyecto Atapuerca ha conseguido generar hasta cuatro centros de investigación, que tratan de manera exclusiva la prehistoria y los orígenes de la humanidad. El IPHES se une así al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos, a la Unidad de Investigación de la Universidad de Burgos y  al Instituto de Evolución y Comportamiento Humanos de la Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III en un conjunto único en Europa por su naturaleza y singularidad.

Imagen de las autoridades que inauguraron el IPHES.
Imagen de las autoridades que inauguraron el IPHES.

Las personas que desarrollamos nuestras investigaciones en Atapuerca somos artífices de la profunda relación de todos estos centros. No obstante, nuestro siguiente empeño es lograr que todos ellos tengan una relación institucional más allá de los puros formalismos de convenios genéricos repletos de buenas intenciones, pero vacíos de contenido. Si esto se consiguiera, España tendría la estructura más potente del mundo dedicada el estudio de la evolución humana. Sin embargo, soy poco optimista en ese sentido. No me parece empresa fácil proyectar la relación personal de los tres responsables del proyecto Atapuerca, que tan buenos resultados ha generado, en una relación institucional similar, donde entran en juego intereses muy dispares.

Bigas Luna, in memoriam

En la Sierra de Atapuerca con Bigas Luna en 2009 con la piedra llamada Origen.

En la Sierra de Atapuerca con Bigas Luna en 2009 con la piedra llamada Origen.

Al mismo tiempo que sucedía este evento en la ciudad de Tarragona, a muy pocos kilómetros de allí se producía el triste fallecimiento del director de cine Bigas Luna.

Hace apenas cuatro años, en mayo de 2009, Bigas Luna visitó con nosotros la sierra de Atapuerca. Su objetivo era encontrar un buen bloque se sílex, como los utilizados por nuestros ancestros hace miles de años. Esa piedra tendría un significado muy especial en la muestra que representó a España en su pabellón de la Exposición Universal de Shangai en 2010. En su incontenible imaginación, Bigas Luna concibió este fragmento de roca como el ADN español y la mejor manera de iniciar una exposición que representara el patrimonio biológico y cultural de nuestro país. Siempre recordaremos esa visita con una sonrisa, porque fue una de las experiencias más divertidas y surrealistas de nuestra aventura vital en la sierra de Atapuerca. Que el genio de Bigas Luna descanse en paz.